TIPOS DE
PARADIGMAS
PARADIGMA
POSITIVISTA: juzga como validos los hechos que pueden ser captados por los
sentidos y sometidos a verificación cuantitativa. la ciencia es física y no
puede ir más allá de las cosas sensibles. Buscan los hechos o causas de los
fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los
individuos por tanto para los paradigmas la única fuente de conocimiento es la
percepción sensible.,
PARADIGMA
INTERPRETATIVO: también denominado fenomenológico, constructivista,
inductivo..., oposición al positivista. Tres corrientes influyen en el
paradigma: enfoque fenomenológico, hermenéutico y el humanista.
PARADIGMA
SOCIOCRITICO: Parten de la idea de que la educación no es neutra por tanto viene
influenciada por la ideológica. Características: - defensa de una postura
dialéctica con lo referente a la naturaleza del conocimiento. - orientado hacia
la practica -conocimiento orientado a la mejora del ser humano en su contexto
social.- protagonismo principal para el sujeto como partícipe de la propia
investigación
PARADIGMA ORIENTADO A LA
DECISION Y AL CAMBIO: dirigido a la búsqueda de la comprensión de los problemas
con vistas a su mejora y propone que la utilización de la investigación debe dar
respuesta razonadas y coherentes a los problemas sociales y
educativos
PARADIGMA DE LA
COMPLEJIDAD: en esta tendencia aparecen dos grupos diferentes de teóricos que a
su manera replantean la teoría del curriculum unos preocupados por definir el
mundo postmoderno y el curriculum que le corresponde y los precedentes del grupo
más radical , preocupados por la distancia tan grande entre la teoría y la
práctica y la poca influencia que a tenido para el cambio la teoría sobre el
curriculum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario