martes, 28 de febrero de 2012


Stephen Krashen  es un experto en el campo de la lingüística, que se especializa en las teorías de la adquisición del lenguaje y el desarrollo. Gran parte de su reciente investigación ha consistido en el estudio de la adquisición del lenguaje no-Inglés y bilingüe.
La teoría de Krashen de adquisición del segundo idioma se compone de cinco hipótesis principales:

la hipótesis de adquisición-aprendizaje,
la hipótesis del monitor,
la hipótesis de orden natural,
la hipótesis de entrada,
y la hipótesis del filtro afectivo.


La distinción de adquisición-aprendizaje es el más fundamental de todas las hipótesis en la teoría de Krashen y la más conocida entre los lingüistas y profesionales del lenguaje.
Según Krashen hay dos sistemas independientes de los resultados una segunda lengua: "el sistema adquirido" y "el sistema de aprender". El 'adquirió el sistema "o" adquisición "es el producto de un proceso subconsciente muy similar a la de los niños sometidos a proceso cuando adquieren su primera lengua.

La hipótesis del monitor explica la relación entre adquisición y aprendizaje y define la influencia de este último sobre el primero. La función de control es el resultado práctico de la gramática aprendida. Según Krashen, el sistema de adquisición es el iniciador de expresión, mientras que el sistema de aprendizaje desempeña el papel de "Monitor" o el 'editor'. "Monitor" y actúa de una planificación, edición y corrección de la función, cuando tres se cumplan determinadas condiciones: es decir, el aprendiz de una lengua segunda tiene el tiempo suficiente en su su / disposición, él / ella se centra en la forma o piensa acerca de la corrección, y / ella sabe que la regla.

La hipótesis del orden natural se basa en la adquisición de estructuras gramaticales sigue un "orden natural" que es predecible. Para un idioma determinado, algunas estructuras gramaticales tienden a ser adquiridos a edad temprana, mientras que otros finales. Krashen señala que la implicación de la hipótesis del orden natural no es que un programa programa de lenguaje deben basarse en el orden que se encuentra en los estudios.

La hipótesis de entrada es el intento de Krashen para explicar cómo el alumno adquiere una segunda lengua el alumno mejora y progresa a lo largo del "orden natural" cuando él / ella recibe "input" segunda lengua que es un paso más allá de su / su actual etapa de la competencia lingüística. Por ejemplo, si un alumno está en una etapa "i", entonces la adquisición se lleva a cabo cuando él / ella está expuesta a 'input comprensible' que pertenece al nivel de 'i + 1'.
La hipótesis del filtro afectivo, encarna vista de Krashen que una serie de "variables afectivas" jugar un facilitador, pero no causal, el papel en la adquisición del segundo idioma. Estas variables son: la motivación, la autoconfianza y la ansiedad. La baja motivación, baja autoestima y ansiedad debilitante se pueden combinar para 'levantar' el filtro afectivo y formar un "bloqueo mental" que impide la emisión comprensible que se utilicen para la adquisición.
Dinamicas para que niños aprendan a leer al mismo tiempo

Compartir el alfabeto con  los niños ayuda a empezar a reconocer las formas de las letras y relacionarlas con los sonidos del lenguaje hablado. Pronto él aprenderá la  diferencia entre las letras individuales—cómo se ven y cómo suenan.

Qué necesita
Libros sobre el alfabeto
Letras magnéticas
Papel, lápices, crayones y marcadores

Pegamento y tijeras para niños

enseñar letras una y otra vez, esto ara que los niños esten ansiosos de aprender cuando las letras y las palabras que aprende están relacionadas con cosas de su vida real.

Enséñar canciones sobre el abecedario y juegar jueguitos utilizando el abecedario. Hay libros sobre el alfabeto que contienen cantos y juegos que pueden aprender juntos.

busque videos educativos, dvds, cds y programas de Televisión
ponga imanes en forma de letras sobre su refrigerador o en alguna otra superficie metálica que no sea peligrosa. Pida que la niña nombre las letras mientras Juega con ellas y que diga las palabras que está Intentando deletrear.

haga un libro del abecedario con el niño que ya está en el kindergarten. Pídale que haga dibujos (le puede ayudar). Pueden recortar dibujos o fotografías de una revista o usar sus propias fotos. Peguen cada dibujo en su libro. Ayúdele al niño a escribir debajo de la ilustración la letra que representa el objeto o persona en el dibujo (por ejemplo, b para el burro, m de mango)

Las computadoras nunca van a reemplazar las actividades de lectura y escritura pero sí pueden apoyar sus objetivos educativos para el niño. Muchos programas de computación (conocidos como software) ofrecen actividades que captan el interés del niño y le enseñan lecciones muy buenas. Los niños tan jóvenes como 3 años de edad, a pesar de que todavía no pueden leer, se divierten mucho usando los atractivos y coloridos programas de acción con personajes interesantes los programas de lectura en la computadora ayudan a su hijo a:

escuchar historias, leer siguiendo la voz de un narrador o leer independientemente

jugar con objetos y personajes en la pantalla que le ayuden a aprender el abecedario, palabras sencillas, palabras que riman y otras destrezas importantes para aprender a leer.

controlar la computadora con su voz, grabar su propia voz leyendo y escuchar la grabación para poder oírse leyendo.

escribir oraciones sencillas e inventarse historias

agregar dibujos y fotos a sus historias y escuchar cómo se leen

crear e imprimir sus propios libros

preparar presentaciones electrónicas

ganarse la aprobación de su familia al mejorar sus

Para los 5 años de edad, los niños deberán poder:

sonar como si de verdad pudieran leer.

disfrutar que alguien les lea en voz alta.

contar cuentos sencillos.

utilizar lenguaje descriptivo para explicar o hacer preguntas.

reconocer las letras y sus sonidos correspondientes

demostrar conocimiento con sonidos que riman y sílabas parecidas.

comprender que el texto se lee de izquierda a derecha y de arriba abajo.

comenzar a juntar palabras que escuchan con su forma escrita

comenzar a escribir las letras del abecedario y algunas palabras que usan y escuchan con frecuencia.

comenzar a escribir cuentos con algunas palabras que se pueden leer.

Para los 6 años de edad, los niños deberán poder:

leer y contar historias que conocen bien.

utilizar varias maneras de ayudarse a leer una historia, como leer de nuevo, predecir lo que va a suceder, hacer preguntas o usar las pistas que hay en los dibujos.

decidir por su propia cuenta cómo utilizar la lectura y la escritura para varios propósitos.

leer algunas cosas en voz alta sin dificultades.

identificar nuevas palabras usando combinaciones de letras y sonidos, partes de palabras y su comprensión del resto de la historia o texto.

identificar un mayor número de palabras de vista.

deletrear y representar los sonidos más importantes en una palabra al tratar de escribirla.

escribir sobre temas que tengan gran significado para ellos.

intentar usar puntuación y letras mayúsculas.


Tipos de enseñanza

· Formativa.- Énfasis en el desarrollo de capacidades intelectuales.

· Informativa.-Énfasis en la transmisión de conocimientos.

· General.- Predominio de herramientas fundamentales para abordar gran número y variedad de problemas.

· Específica.- Orientada hacia temas específicos.



domingo, 26 de febrero de 2012

El paradigma cognitivo

El enfoque cognitivo está interesado en el estudio de la representación mental; acomo en describir y explicar la naturaleza de dichas representaciones mentales y determinar el papel que desempeñan en la producción y desarrollo del conocimiento, considera que elaprendizaje es un proceso mental.



El paradigma sociocultural, también es denominado por varios autores como paradigma histórico-social o histórico-cultural, fue desarrollado por el riso L.S. Vigotsky en la décadade 1920 Para este paradigma , la educación debe promover el desarrollo sociocultural y cognoscitivo del alumno, ya que considera que los procesos de desarrollo no son autónomos de los procesos educativos, ya que ambos están de una u otra forma vinculados desde los primeros días de vida de un ser humano, donde también ejerce una gran influencia el contexto sociocultural como pueden ser, los padres, la escuela, los amigos, la iglesia, etc., quienes interactúan para transmitir conocimientos y obviamente cultura.


EL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

Nos conduce a Reconocer que el Estudiante no sólo debe Adquirir Información, sino también debe Aprender Estrategias Cognitivas , es decir, Procedimientos para Adquirir, Seleccionar, Recuperar y Usar Información16. La acción educativa del profesor va dirigida especialmente a facilitar y mejorar el aprendizaje de los alumnos. La investigación moderna sobre el aprendizaje señala que el aprendizaje humano es un proceso activo, constructivo y contextual : el nuevo conocimiento se adquiere cuando se presenta en algún tipo de esquema y su aplicación se beneficia de la interacción social .
Iván Pávlov(Riazán, 14 de septiembre de 1849 - San Petersburgo, 27 de febrero de 1936), fue un fisiólogo y psicólogo ruso. Comenzó a estudiar teología, pero la dejó para empezar medicina y química en la Universidad de San Petersburgo, siendo su principal maestro Bekhterev. Tras terminar el doctorado en 1883, amplió sus estudios en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el funcionamiento del sistema circulatorio, bajo la dirección de Ludwid y Haidenhein.
En 1890 obtuvo la plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial y fue nombrado director del Departamento de Fisiología del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo. En la siguiente década centró su trabajo en la investigación del aparato digestivo y el estudio de los jugos gástricos, trabajos por los que obtuvo el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904, es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicional que por un error en la traducción de su obra al idioma inglés fue llamada reflejo condicionado, la cual desarrolló entre 1890 y 1900, después de que su ayudante E.B. Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psícológica.

.

John Broadus Watson (Greenville, 9 de enero de 1878 - Nueva York, 25 de septiembre de 1958) fue un psicólogo estadounidense fundador del Conductismo.1 Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista , que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo La Psicología tal como la ve el Conductista". Es célebre la frase, que él mismo admitió como exageración, en la que sostiene que tomando una docena de niños cualquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, podría conseguir cualquier tipo de persona que deseara: “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”

Burrhus Frederic Skinner (20 de marzo de 1904 - 18 de agosto de 1990) fue un psicólogo, filósofo social y autor norteamericano. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación del comportamiento, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social. Skinner nació en la rural Susquehanna, Pensilvania. Formó parte del Colegio Hamilton en Nueva York con la intención de convertirse en escritor. Después de la graduación, pasó un año en Greenwich Village intentando formarse como escritor de ficción, pero pronto se desilusionó de sus habilidades literarias. Concluyó que tenía pocas experiencias y que le faltaba una fuerte perspectiva personal con la cual escribir. Durante este periodo, al cual Skinner más tarde llamó "el año oscuro", leyó An Outline of Philosophy, de Sandro Russell, en el cual Russell discutía la filosofía conductista de los psicólogos, especialmente de John B. Watson.
.

Edward Thorndike Nació en 1874 en una familia protestante de confesión metodista (su padre era pastor de una de estas iglesias), que hizo de la disciplina y la austeridad el signo de los primeros años de su vida. Ingresó en la Universidad Wesleyana de Connecticut, donde se graduó en 1895. Pasó luego a la Universidad de Harvard, donde tuvo como maestro a William James. Sus investigaciones con polluelos las hizo en el mismo sótano de James. En principio, se interesó por la comunicación mediante gestos inconscientes (debido a la información que le llegó sobre un caballo que realizaba operaciones aritméticas). Trabajó luego como tutor en la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde se doctoró en 1898. Continuó dando clases en Columbia hasta su jubilación en 1941. Murió en 1949.


METODO CIENTIFICO

El método científico es el resultado de una larga trayectoria de personajes que a través del tiempo han realizado investigaciones sobre lo que nos rodea y han aportado algo nuevo para el desarrollo de este método perfectible y para la evolución de la ciencias

Pasos:

1.-LA OBSERVACION:Es un proceso qu e nos permite obtener informacion acerca de los objetos, hechos o fenomenos.

2.-LA HIPOTESIS: Es una explicacion que contesta una pregunta, luego debe ser comprobada para ver si es correcta o no

3.-LA EXPERIMENTACION O BUSQUEDA DE INFORMACION: Servira para comprobar o refutar una hipotesis a traves de la medicion o comparacion.

4.-LA ORGANIZACION DE LA INFORMACION: Es el resultado de nuevas observaciones, mediciones o indagaciones a traves de un experimento o busqueda de informacion en libros, revistas,entrevistas,etc.Ahora, estos datos obtenidos durante la actividad de investigacion, tendremos que organizarlos en cuadros graficos, esquemas, diagramas, fotos,etc

5.-LAS CONCLUSIONES O COMUNICACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS: Si comprobamos que la hipotesis planteada es verdadera, nuestra conclusion sera VALIDA; en caso de que los hechos investigados no cvoincidan con la hipotesis, esta sera NO VALIDA, por lo que tendremos que replantear la hipotesisMétodo científico